Danza Urbana para jóvenes
La mejor gimnasia para tu cerebro
La actividad de Danza Urbana que encontrarás en Liceum no se limita a un estilo, tradición o escuela. En su lugar, nuestros alumnos aprenden diferentes formas de baile urbano. Y se divierten practicando coreografías y movimientos al ritmo de la música.
La danza está considerada como una de las siete artes, y su práctica produce multitud de beneficios para el cuerpo y la mente. El baile forma parte de nosotros, y no es casualidad que el ritmo nos acompañe en un gran número de actividades. Haciendo que nuestras piernas, sin que podamos evitarlo, se muevan rápidamente cuando suena una canción.
Hoy, el término Danza Urbana recoge estilos modernos que empezaron a bailarse en las calles de diferentes puntos del mundo. Estados Unidos ha sido la cuna de algunos de los más conocidos. Y es habitual ver adaptaciones o variaciones de los mismos en los videoclips de artistas famosos.
Tipos de Danza Urbana
Existen muchos estilos que hoy podrían considerarse dentro de la Danza Urbana. La principal característica que los une es que nacieron en espacios abiertos, fuera de los estudios de baile. Algo que explica su caracter más desenfadado y menos encorsetado que otros tipos de danza.
Aunque existen diferentes puntos de vista sobre cómo clasificar los distintos estilos, vamos a hablarte de tres muy importantes. De todos ellos aprenden nuestros alumnos en las clases mientras se divierten y se expresan a través del movimiento.
Breaking
El Breaking o Breaking Dance surgió y se desarrolló en diferentes barrios conflictivos de Estados Unidos. Con esta forma de baile, los jóvenes canalizaban su agresividad. Y sustituían las peleas por duelos de breaking.
Algunas de los movimientos que caracterizan al Breaking son las acrobacias y el baile en el suelo, lo que permite a quien lo practica desarrollar su agilidad y musculatura. La procedencia de los pasos es diversa, incluyendo movimientos que vienen de distintas artes marciales, como el kung fu. O también de formas de lucha derivadas del baile, como la capoeira.
La espectacularidad del Breaking viene a menudo por lo acrobático de sus movimientos. Y por la capacidad de un buen bailarín de integrarlos con precisión dentro del ritmo de la música. En éste vídeo, puedes ver una de las semifinales celebradas en el campeonato del mundo de 2019.
Popping
A menudo, la palabra Popping no nos sugiere nada relacionado con el baile. Sin embargo, la cosa cambia cuando hablamos del famoso “baile del robot”. Popping viene de la palabra Pops (contracciones) que son parte fundamental de los pasos de este estilo de baile.
El Popping se caracteriza por tener un tono desenfadado y divertido. Y sus movimientos están inspirados en el cambio que supuso el uso de sintetizadores por instrumentos convencionales en la música. Además del Baile del Robot, inspirado en estos sonidos, los movimientos del Popping también coinciden a veces con los del mimo en teatro.
El vídeo que te mostramos a continuación, recoge la final de 2017 de un campeonato de Popping.
Hip Hop
Podría decirse que es el que marca el principio de la danza urbana. Hay quien considera que el resto de estilos que mencionamos son un subgrupo del Hip Hop. Nosotros hemos preferido explicarlo de forma separada, dadas las diferencias que hoy en día distinguen a estos tipos de baile.
El Hip-Hop fue un movimiento cultural que no solo incluía la expresión de cuerpo. Musicalmente, parte de estilos como el soul y el funky. Y toma pasos de otros bailes sociales, como el lindy hop y el swing.
El Hip Hop se caracteriza por ser un baile en el que prima la improvisación. Sin embargo, cada vez se utilizan más sus pasos para crear coreografías.
La mayoría de las que ves en los vídeos musicales de artistas como Beyonce o Jennifer López, cuentan con movimientos de hip hop. La coreografía que encontrarás en este vídeo te permitirá distinguirlos rápidamente.
Beneficios del baile en jóvenes
Aumento de la inteligencia intrapersonal e interpersonal, mejora de la psicomotricidad, incremento de la autoestima… los beneficios del baile para jóvenes son muchos. Tantos, que vamos a destacar solo algunos de los más importantes:
Mejora de las capacidades de socialización: El baile es una actividad en la que se comparten muchas vivencias y sensaciones en grupo. Necesitamos mirar lo que hace el otro y, al llevar a cabo coreografías, tenemos que aprender a compenetrarnos con los demás. Desarrollar estas destrezas durante la adolescencia favorecen los procesos de socialización, y ayudan a jóvenes a aumentar la confianza en sí mismos.
Tonifica nuestro cuerpo: Bailar es una actividad muy completa, que ejercita los músculos de quienes lo practican mejorando también su capacidad cardiorrespiratoria. Todo ello en un ambiente divertido y al ritmo de la música.
Desarrolla la habilidad musical: El contacto y la escucha atenta de la música implica importantes beneficios a nivel cognitivo. Durante el baile, el aspecto rítmico es clave, lo que obliga a los jóvenes a entender la música para poder bailar con ella e interpretar su sentido.
Fomenta la creatividad: Uno de los principales enemigos de la creatividad es no atreverse a expresar pensamientos o movimientos originales y diferentes. El baile requiere en muchas ocasiones de improvisación, lo que ayuda quienes lo que lo practican a probar caminos distintos a los habituales.
Clases de Danza Urbana de Liceum, el lugar donde el ritmo de la diversión y el aprendizaje no para
Las clases de la de Danza urbana de Liceum están diseñadas para que los jóvenes se diviertan y aprendan al ritmo de la música. Tal y como sucede en todas nuestras actividades, las clases no están enfocadas únicamente en el aprendizaje de una disciplina concreta. También se presta atención a todos los beneficios cognitivos que los alumnos pueden adquirir con el desarrollo de las clases.
Impartidas en grupos reducidos, las clases de la de danza urbana no están centradas en un estilo específico. Sin embargo, y a partir del ritmo de la clase, el profesor incluye nuevos y divertidos pasos de diferentes disciplinas. Y los integra en una coreografía que los participantes serán capaces de llevar a cabo durante el desarrollo del curso.
Todas las sesiones son conducidas por un profesional de la danza con una larga trayectoria docente. Esto permite al profesor entender en todo momento las necesidades del grupo, y adaptar las sesiones a los distintos ritmos de aprendizaje.
¿Quieres saber más de nuestra actividad de Danza Urbana o de cualquier otra de las que se imparten en Liceum? Contacta con nosotros o ven a conocer nuestro espacio. Estaremos encantados de contarte todas las actividades que ofrecemos en nuestro Gimnasio para la mente y todos los beneficios que pueden reportarte a ti o quienes más quieres.
¡Te esperamos!