TALLER DE NEURÓBICA (I)

El término neuróbica fue acuñado por Manning Rubin y el neurobiólogo Lawrence Katz. Con él se refirieren a todos aquellos ejercicios cerebrales y actividades mentales orientadas a mejorar las capacidades de nuestro cerebro, contraponiéndolas a aquellas que, por rutinarias o automáticas, no suponían ningún esfuerzo para la mente. Según los dos científicos, el cerebro actúa como un músculo: atrofiándose cuando no se llevan a cabo acciones que lo estimulen y fortaleciéndose, sin embargo, cuando se ejercita. Por esta razón resulta tan importante llevar a cabo actividades que de alguna manera supongan un esfuerzo para él, ya que así se generan nuevas dendritas y neuronas.

La neuróbica es el la piedra angular de LICEUM Gimnasios de la Mente. Por eso en esta página de nuestra web podéis ampliar información sobre qué es, cómo se define, cuál es su utilidad, cuáles son sus beneficios y podéis encontrar algunos consejos básicos para empezar a trabajar con el concepto de neuróbica en mente (¡nunca mejor dicho!).

Desde hoy, además, desarrollamos una formación pública sobre Neuróbica para mejorar las capacidades de nuestro cerebro.

¿Os animáis? En el siguiente vídeo, Ana Herrero, Neuropsicóloga en LICEUM, nos explica en qué va a consistir el curso:

Si queréis recorrer con nosotros el apasionante mundo de la Neuróbica, en el siguiente enlace encontrarás los contenidos iniciales del curso:

TALLER DE NEURÓBICA. Unidad I

¡Esperamos que os guste!