Neuróbica

Gimnasia cerebral

Neuróbica

Gimnasia cerebral

La neuróbica, también conocida como gimnasia cerebral o gimnasia mental, es el concepto sobre el  que se vertebra Liceum. De esta manera, todas las actividades de nuestro gimnasio para la mente parten de los principios de la neuróbica. Centrándose en aquellos aspectos que ofrecen un mayor beneficio para las capacidades cognitivas de tu cerebro. Y haciendo que además te diviertas con cada actividad que llevas a cabo.

Qué es la neuróbica

El término neuróbica fue acuñado por Manning Rubin y el neurobiólogo Lawrence Katz. Con él, se refirieron a todos aquellos ejercicios cerebrales y actividades orientadas a mejorar las capacidades de nuestro cerebro. Contraponiéndolas a aquellas que, por rutinarias o automáticas, no suponían ningún esfuerzo para la mente.

Según estos dos científicos, el cerebro actúa como un músculo. Atrofiándose cuando no se llevan a cabo acciones que lo estimulen y fortaleciéndose sin embargo cuando se ejercita. Por esta razón, resulta tan importante llevar a cabo actividades que de alguna manera supongan un esfuerzo para él. Ya que con ellos se generan nuevas dendritas y neuronas.

Según Ian Robertson, jefe de investigaciones del Instituto de Neurociencias del Trinity College, el cerebro cambia en función de su actividad. No siendo la edad el único factor que influye en su salud, tal y como antes se pensaba. Sino que son otros factores como el entorno, el tipo de estimulación que recibe o la actividad cognitiva que lleva a cabo los que pueden ser más determinantes en su funcionamiento.

Los ejercicios de neuróbica son divertidos y estimulantes

La neuróbica y sus beneficios para la mente

Dado que la neuróbica comprende una gran gama de actividades y ejercicios, son muchos los beneficios que puede aportar a tu mente. Por un lado, mejorando cada uno de los tipos de inteligencia que Howard Gardner clasificó (las llamadas inteligencias múltiples). Y por el otro, manteniendo o desarrollando capacidades cognitivas como la memoria, o la concentración.

Los ejercicios neuróbicos ayudan a personas de cualquier edad a mejorar sus capacidades cognitivas. Pero también tienen un impacto diferente en función de la edad. De este modo, la gimnasia mental para niños se enfocará de un modo diferente al que se aplicará para adultos. Al igual que sucede con las personas mayores.

Según distintos estudios, mantener el cerebro activo con el paso de los años a través de la neuróbica es un excelente modo de prevención del alzheimer. Llama la atención, por ejemplo, la gran capacidad mental que conservan los ajedrecistas durante toda su vida. Y como uno de ellos, Vilho Lifländer, está retrasando gracias al ajedrez  la disminución de sus capacidades como consecuencia de esta enfermedad

La neuróbica ofrece múltiples beneficios a personas jóvenes

Neuróbica y gimnasia cerebral para niños

Los ejercicios para el cerebro en los niños son una magnífica oportunidad para que los más pequeños desarrollen todo su potencial cognitivo. Y también aprendan. Es en esta etapa de la vida cuando producimos un mayor número de neuronas, y cuando éstas tienen una mayor facilidad para conectarse entre sí.

La niñez es también el momento en el que cada una de  nuestras inteligencias se desarrollan con mayor fuerza. Según Howard Gardner, existen ocho tipos de inteligencia: matemática y lógica, lingüística, visual y espacial, musical, kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. En Liceum, contamos con un taller de inteligencias múltiples para niños. En los que identificamos en cuáles destacan y les ayudamos a potenciarlas gracias a la neuróbica.

Además, existen otros enormes beneficios que la neuróbica supone para el niño. Y que pueden experimentar gracias a las propuestas y talleres que les ofrecemos en Liceum. A continuación te mostramos algunos de ellos.

Beneficios de la neuróbica en niños

  • Facilitan los procesos de aprendizaje y retención de información: Durante la niñez, estamos expuestos a un mayor número de estímulos. Nuestra mente se sigue formando y nuestro cerebro es una esponja. Por esta razón, las actividades de gimnasia cerebral son una oportunidad para que el niño desarrolle su potencial. Y para que también mejoren sus capacidades con rapidez.
  • Mejora la autoestima: La gimnasia cerebral también se lleva a cabo a través de actividades como el teatro. En ellas, el niño aprende a comunicarse con el otro, y también consigo mismo. Como consecuencia, no solo aumenta su autoestima, sino que también desarrolla su inteligencia intrapersonal e incrementa la seguridad en sí mismo.
  • Desarrolla la creatividad: Nunca somos tan creativos como podemos serlo en nuestra infancia. Actividades como la escritura creativa o el diseño, ambas presentes en Liceum, ayudan al niño a atreverse a pensar de forma distinta. Y a generar ideas para encontrar soluciones a diferentes retos.
  • Favorecen su comprensión del mundo: La gimnasia para el cerebro abarca un gran número de actividades y ejercicios. En la mayoría de ellas, el niño tiene que entender pautas, patrones o normas. Y a veces también aprender a colaborar. Gracias a esto, su madurez aumenta y se encuentra más preparado para abordar todo tipo de retos.

En Liceum, los más pequeños pueden obtener todos estos beneficios en nuestros talleres y clases.

La neruóbica ayuda a través de ejercicios a mantener la mente en forma

Neuróbica y gimnasia cerebral para adultos

Pasada la infancia, nuestro cerebro sigue disfrutando de los beneficios de haberse desarrollado en esta etapa vital. Durante la adolescencia, nuestras neuronas continúan uniéndose en redes con velocidad. Y también nuestra mente se sigue formando. Sin embargo, una vez que termina, la neurogénesis se hace más difícil y nuestro cerebro ya no desarrolla sus capacidades con la misma rapidez.

Al igual que sucede con el cuerpo, el cerebro va perdiendo “tono muscular” con los años. Por lo que resulta imprescindible ejercitarlo para mantenerlo en forma. Sobre todo si queremos ver sus capacidades optimizadas y disfrutar del bienestar integral durante muchos años.

La neuróbica y los ejercicios cerebrales también son importantes una vez que nos hacemos adultos.  En esta etapa vital, ya contamos con una mayor experiencia y consolidación de habilidades que empezamos a desarrollar cuando éramos niños. Lo que probablemente se haya traducido en el desempeño de un trabajo determinado. O en una afición de la que disfrutamos que guarda una estrecha relación con alguna de nuestras inteligencias.

En Liceum, también contamos con actividades y talleres estimulantes y divertidos con los que ejercitar nuestro cerebro. Desde el teatro hasta el taller de cine o el de cómic y novela gráfica. Además de un club de ajedrez y otro de gimnasia mental, entre otras muchas opciones.

Beneficios de la neuróbica en adultos

Cada etapa de nuestra vida supone unos retos diferentes para cada uno de nosotros. Y nos brinda oportunidades distintas. La neuróbica en adultos nos permite encontrar talentos que quizás no conocíamos de nosotros mismos y empezar a ponerlos a funcionar. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Nos ayuda a potenciar aquellas capacidades cognitivas importanes en nuestro día a día: La neuróbica tiene un gran valor para rendir mejor en nuestro trabajo, o cuando nos encontramos en su búsqueda. Si por ejemplo tenemos un trabajo creativo, llevar a cabo actividades de gimnasia cerebral que potencien nuestra imaginación nos ayudará a desempeñarlo con más eficacia. En caso de que lo estemos buscando, tener nuestra mente abierta aumentará nuestras posibildades de encontrarlo.
  • Mejora nuestras capacidades intrapersonales e interpersonales: Las actividades que estimulan el cerebro en grupo, como el teatro o los talleres, nos vuelven además más sociables. Esto influye directamente en nuestra capacidad de entender a los demás y a nosotros mismos, lo que nos permite mantener en forma nuestra inteligencia intrapersonal e intrapersonal.
  • Ejercita nuestra atención y memoria: Hoy en día, resulta más difícil mantener la concentración. Existen muchos estímulos a nuestro alrededor, y con ellos, muchas posibilidades de perder la atención. La gimnasia mental ofrece un amplio abanico de ejercicios que nos obligan a mantener el foco. Además de fomentar el uso de nuestra memoria con eficacia.

Te invitamos a echar un vistazo a nuestras actividades de Liceum para adultos. En todas ellas desarrollarás y mejorarás algún aspecto cognitivo de tu mente.

Neuróbica y gimnasia cerebral para personas mayores

Los beneficios de la neuróbica para personas mayores son muy altos. Además de estar respaldados por múltiples estudios. De todos ellos, destaca su capacidad de prevenir el Alzheimer. Gracias al mantenimiento de capacidades cognitivas como la atención y memoria.

Además de estos beneficios de prevención de esta enfermedad, existen muchas más razones para fomentar la práctica de la gimnasia cerebral en personas mayores. Distintos estudios han demostrado que actividades como el ajedrez mejoran sus capacidades cognitivas. Lo que nos indica que nunca es tarde para mantener o incluso desarrollar el “tono muscular” de la mente.

A continuación, os contamos otros beneficios que la neuróbica practicada en Liceum puede proporcionar a personas de este rango de edad:

Beneficios de la neuróbica en personas mayores

Mejora la motricidad: Además de ayudar al incremento o mantenimiento de las capacidades cognitivas, la gimnasia mental también mejora la motricidad. Ya que mantener nuestro cerebro sano es la mejor forma de mantener también un cuerpo en forma.

Mejoran la autoestima: A menudo, las personas mayores no tienen la oportunidad de llevar a cabo actividades en grupo. Cuando esto sucede, existe una mayor sensación de aislamiento. Las personas mayores que llevan a cabo gimnasia mental en grupo se sienten más acompañadas. Además de sentirse satisfechos por los logros conseguidos en cada actividad.

Fomentan la independencia y autosuficiencia: Una persona mayor con sus capacidades cognitivas en forma se siente más capaz en su día a día. Encontrando las maneras de sentirse independiente y llevar una vida autosuficiente y llena de estímulos.

Algunos ejercicios rápidos de neuróbica para hacer en casa

Aunque en Liceum encontrarás multitud de actividades enfocadas a mejorar tus habilidades cognitivas, existen ejercicios que podrás practicar en tu propia casa. Y que, llevados a cabo día a día, mejorarán las destrezas de tu mente. A continuación te mostramos algunos de ellos:

Dibuja con la mano contraria a la que usas normalmente

Esto te permitirá estimular el otro lado de tu cerebro. Mejorando tu creatividad, tu atención y tu inteligencia espacial.

Haz cálculos con los números que te encuentres en tu camino

El mundo está lleno de números. Matrículas de coche, teléfonos, precios... combinalo como quieras haciendo sumas, restas, multiplicaciones o divisiones. Como consecuencia mejorarás tu inteligencia lógico-matemática.

Apréndete canciones

Cuando escuches una canción por la radio o en un disco que hayas comprado, aprende su letra. Esfuérzate en memorizarla escuchándola el menor número de veces posible. Además de ser un reto divertido, estarás estimulando tu memoria y concentración.

Dibuja un mapa de tus recorridos

Todos los días llevamos a cabo trayectos de un lugar a otro. Que habitualmente no visualizamos, sino que tenemos interiorizados. En el momento del día que prefieras, visualiza un recorrido que hayas hecho. Y trasládalo a un papel. Con este ejercicio mejorarás rápidamente tu inteligencia espacial.

Sal a la naturaleza y anota aquello que te llama la atención de ella

Todos tenemos un tipo de inteligencia llamada naturalista. Y la desarrollamos sobre todo cuando salimos a entornos naturales. Respira aire fresco siempre que puedas y anota en un cuaderno los animales, plantas y todos aquello que te haya llamado la atención. Con ello, también mejorarás tu inteligencia lingüística.

Neuróbica y gimnasia mental en Liceum. El lugar perfecto para que tu cerebro practique

En Liceum, ponemos a tu disposición multitud de actividades para poner tu cerebro en forma. Somos el primer gimnasio para la mente en España. Y hemos abierto nuestra primera sede en Madrid.

En nuestro espacio, encontrarás a personas que, como tú, disfrutan manteniendo su cerebro en forma. Niños, adultos y mayores que juegan en nuestro club de Ajedrez. Van a cursos de teatro o aprenden escritura creativa dejando volar su imaginación.

Además, Liceum es un espacio abierto a todos. En el que puedes desarrollar distintos ejercicios de neuróbica a tu ritmo. En nuestro club de gimnasia mental, por ejemplo, podrás registrarte como usuario y realizar ejercicios de gimnasia mental siempre que quieras. Con la supervisión de nuestros psicólogos expertos y con actividades adaptadas a tu ritmo y preferencias.

¿Quieres saber más sobre Liceum? No lo dudes y contacta con nosotros. O, si lo prefieres, ven a visitarnos. Estaremos encantados de recibirte y contestar a todas tus preguntas. Te estamos esperando.