El mate del Greco

El mate del greco es junto a otros como el mate de anastasia el jaque mate pastor o el mate de la coz, uno de los más conocidos en ajedrez. De éste último, como del mismo que lleva su nombre, fue creador Gioachino Greco. Un famoso y astuto jugador de ajedrez del siglo XVII también conocido como El Calabrés.

En esta entrada de blog, no solo vamos a hablarte de un jaque mate rápido, dependiendo de la habilidad del rival. También vamos a enseñarte algunos ejemplos, cómo aplicarlo y todo lo que necesitas conocer sobre su teoría.

Si crees que se trata de una técnica demasiado avanzada para ti, te recomendamos que empieces por estas estrategias básicas. Si ya tienes experiencia, te recomendamos que disfrutes del artículo. Y que pongan lo más rápidamente posible lo que vamos a contarte para sorprender a tus rivales.

Gioachino Greco, autor del famoso e intrépido mate del Greco

Para entender este jaque mate lleno de ingenio, hay que conocer también a su creador. Gioachino nació en una familia humilde. En aquella época, el ajedrez estaba reservado para nobles y clérigos. El pueblo llano apenas tenía acceso a él. A pesar de ello, muy pronto Greco comenzó a destacar. Lo que llamó la atención del cardenal Savelli, quien le puso bajo su protección.

Las capacidades y talento de Gioachino ya se muestran en su propio aprendizaje. Fue autodidácta, sirviéndose tan solo de los libros y tratados de Alessandro Savio y Ruy López de Segura. Investigando e inventando desde muy pronto diferentes jugadas, como el mate del Greco.

Su audacia le llevaba constantemente a atacar al rival y ponerlo contra las cuerdas. Para ello, no dudaba en sacrificar piezas si  así podía ganar un importante valor posicional. Algo que desconcertaba a sus rivales menos experimentados, y ponía sobre aviso a jugadores expertos sobre su capacidad.

Además de jugar innumerables partidas en distintos países, Gioachino escribió un tratado de ajedrez. En él, mostraba algunas de las jugadas de sus partidas y las analizaba. Entre ellas se encuentran ejemplos de su mate del Greco.

Gioachino Greco, inventor del mate del Greco

El mate del Greco, también conocido como el Sacrificio del Greco o el Sacrificio del Calabrés

Lo primero que debemos entender cuando hablamos del Mate del Greco es que no se trata de un único mate, como sucede por ejemplo con el jaque mate pastor o el mate del loco. En su lugar, podemos considerarlo como una sucesión de jugadas que sorprenden al rival hasta acorralarlo. Sacrificando piezas por el camino para romper las líneas del contrincante.

Muchas veces, el Mate del Greco se lleva a cabo cuando el rival está enrocado. Esta posición de defensa, cuando las piezas están ordenadas, puede suponer una ventaja contra el rival. Sin embargo, cuando se deshace la posición y se consigue sacar al rey de su espacio de protección, se empiezan a abrir huecos y amenazas para el enrocado. Algo de lo que el jugador y maestro italiano supo aprovecharse en sus múltiples partidas.

El precio que Giovani pagaba por esa ruptura de líneas eran distintas piezas. De ahí el nombre de Sacrificio del Greco o Sacrificio del Calabrés. Sin embargo, la contundencia del ataque y el impacto posicional sobre el rival era tal, que a menudo éste no tenía forma de defenderse. Perdiendo también valiosas piezas por el camino, con las que El Greco equilibraba sus pérdidas hasta poner el balance a su favor.

Algunos ejemplos de partidas con el Mate del Greco

A continuación, te mostramos algunos vídeos con partidas de ajedrez en las que se lleva a cabo el Mate del Greco. En todas ellas, el ganador lleva a cabo un juego agresivo y de ataque. Acorralando al rival que, aunque gane ventaja en el intercambio de piezas inicialmente, acaba derrotado tras un vertiginoso ataque.

 

En este primer vídeo, vemos como las negras deshacen el enroque encontrando un importante hueco con el que amenazar al rey. Finalmente, es la dama quien ejecuta el jaque mate.

En el vídeo que vemos a continuación, cualquier jugador poco experimentado percibiría falta de control por parte de las piezas blancas. Advirtiendo la gran aparente desventaja en la que va cayendo a medida que avanza con sus piezas. Sin embargo, se produce una sorpresa final que quizás hayas podido intuir, pero que no deja de ser impactante.

¿Quieres aprender el Mate del Greco u otras técnicas de ajedrez? Ven al Club de Ajedrez de Liceum o a sus clases

Si eres un apasionado del ajedrez, estás empezando a explorarlo o cuentas ya con cierto nivel, Liceum es para ti. En nuestro gimnasio mental contamos con los mejores profesionales, como el Maestro Fide  Jorge Rentería y el Gran Maestro Renier Vásquez. De su mano, aprenderás los fundamentos de este increíble juego, o mejorarás tu técnica y desempeño en las partidas.

Si además de las clases buscas un lugar en el que tener siempre una partida esperándote, no dudes en formar parte de nuestro club de ajedrez. Un club que es mucho más que un club y en el que encontrarás libros sobre este deporte. Verás las mejores partidas en directo y podrás inscribirte en la competición madrileña para clubes.

¿Tienes cualquier duda o quieres apuntarte y no sabes como? Contacta con nosotros o ven a nuestras oficinas de Doctor Esquerdo 140. ¡Te esperamos!